Ágora de Educación. Seminario Permanente de Pedagogia

La educación, al menos en su concepción más noble y utópica, ha sido, históricamente, entre otras cosas, uno de los medios clave para la promoción social y cultural de amplios sectores de la población, se ha convertido en uno de los motores del progreso y se ha revelado, al mismo tiempo, como una de las vías más seguras para incrementar las posibilidades de desarrollo, las cotas de justicia social, los niveles de solidaridad y los horizontes de libertad de pueblos y naciones.

Todo esto y mucho más lo ha sido y sigue siendo, especialmente en momentos de crisis de cualquier índole, ya sea ésta económica, social, cultural o espiritual. Y, qué duda cabe, nuestro tiempo, el siglo XXI, lo es de crisis radical en todos los órdenes de la vida. Es evidente que la vertiente económica de la crisis es la más visible, pero tan sólo es la punta del iceberg, lo aparente de una de mayor calado, que afecta a lo más radical y genuino del ser humano, al pensamiento, la cultura, la sociedad y, por extensión, la educación.

La educación, en cualquiera de sus ramas y vertientes, niveles y grados, salvo excepciones, ha perdido su carga utópica: Resulta que ya no es capaz de proponer un mundo mejor, más libre, más justo y más solidario, que trascienda los horizontes inmediatos. Los planes de estudio de todos los grados -titulaciones- de educación han sido vaciados de buena parte de los contenidos de peso, interés y significado pedagógico. Y han sido suplantados por otros de escasa o nula relevancia para la formación de maestros y educadores de toda clase, pero muy a propósito para la fabricación de buenos y obedientes técnicos de la educación. Finalmente, un amplio sector de la Universidad se encuentra ensimismado, perplejo ante sí mismo, prácticamente impermeable a cualquier estímulo ajeno a su entorno o red de clientelas y refractario a la idea de que toda inversión pública debe, obligatoriamente, revertir en un beneficio social.

Conviene, pues, ahondar en lo que la educación ha sido, es y, sobre todo, lo que puede llegar a ser, realizar un pequeño ejercicio de objeción pedagógica, rescatar la utopía de la educación y apostar por otra Universidad, más viva, más activa, más libre y más comprometida con el pensamiento, la cultura y la sociedad. Tales son los propósitos del Seminario permanente Ágora de Educación. Más específicamente, los objetivos de este seminario son varios y de distinta índole:

  • Extender las fronteras del pensamiento y la específica actividad de maestros y educadores sociales, vitalizar sus discursos y ampliar sus horizontes profesionales.
  • Contribuir a la divulgación de estudios e investigaciones y a la difusión de ideas y experiencias de especial interés, relevancia o éxito.
  • Enriquecer el panorama intelectual universitario y observar otras prácticas de enseñanza.
  • Dejar que la vida entre en la Universidad y tender puentes para la comunicación y la colaboración de ésta con el entorno y viceversa.

Ágora de Educación. Seminario de Pedagogía está enfocado, principalemente, pero no sólo, a estudiantes de Educación Social, Magisterio -en cualquiera de sus especialidades-, investigadores y profesores de la Facultad de Educación de Palencia (Universidad de Valladolid. España) y de otros puntos de la geografía española, así como a maestros, educadores sociales, investigadores, docentes universitarios y todos aquellos profesiones de la educación o interesados en tales asuntos.

Ágora de Educación. Seminario de Pedagogía, desarrollado por el Grupo de Investigación Ágora de Educación, es dirigido por José Luis Hernández Huerta (Universidad de Valladolid. España) y coordinado por Judith Quintano Nieto (Universidad de Valladolid. España), Laura Sánchez Blanco (Universidad de Valladolid. España) y Tatiane de Freitas Ermel (Universidad de Valladolid. España).

Próximamente | Los estudiantes del Mayo francés en la prensa uruguaya...

El día 14 de noviembre de 2019, entre las 08:00 y las 10:00, en el Aula DS2 (DS18) de la Facultad de Educación de Palencia...

Próximamente | Entre Cohn-Bendit y John Lennin: viejos y nuevos temas...

El día 15 de octubre de 2019, entre las 12:00 y las 14:00, en el Aula DS2 (DS18) de la Facultad de Educación de Palencia...

Próximamente | “La experiencia con Arte-Educación y la formación humana de...

El próximo jueves, día 19 de septiembre de 2019, entre las 08:00 y las 10:00, en el Aula DS2 (DS18) de la Facultad de Educación...
video

¿Somos racistas? Entre la asimilación y la diversidad cultural

Las migraciones son uno de los rasgos que caracterizan las sociedades de nuestro tiempo. Este fenómeno ha dado lugar a que las sociedades modernas...
video

Al encuentro del otro. Iniciativas de educación popular en mirada comparativa....

Pablo Toro Blanco (Universidad Alberto Hurtado. Chile). Al encuentro del otro. Iniciativas de educación popular en mirada comparativa. Santiago de Chile, c.1856-c.1945. Conferencia impartida...
video

Cine, educación y transformación social en África

La llegada del cine a África se produce de manera simultánea al instante de consumación de la colonización europea del continente: el reparto de...
video

Democracia, Europa y Educación Popular: el Club Europeo de Villanueva de...

Paradógicamente, calles, plazas y parques de pueblos y ciudades, así como otros espacios  públicos de socialización y particpación social, son lugares cada vez más...
video

Educación en Energía. Sociedad informada en el colapso energético

Rodrigo Santamaría Vicente (Universidad de Salamanca, España). Educación en Energía. Sociedad informada en el colapso energético. Conferencia impartida el 4 de diciembre de 2018 en...
video

Educación y ciudadanía. La emancipación de las mujeres entre la Revolución...

Antonella Cagnolati (Università di Foggia, Italy). Educación y ciudadanía. La emancipación de las mujeres entre la Revolución Francesa y la Primera Guerra Mundial. Conferencia impartida...
video

Educar es otra cosa

Durante los períodos de decadencia social, lo primero que se hace es echar mano de la educación, pretendiendo que la escuela –entendida como la...
video

El Movimiento de Educación de Base (MEB) en Brasil en los...

Kelly Ludkiewicz Alves (Universidade Federal da Bahia, Brasil). El Movimiento de Educación de Base (MEB) en Brasil en los años 1960: alfabetización de adultos y...
video

El rescate de la utopía educativa: perspectivas desde América Latina

La situación educativa en América Latina ofrece grandes contrastes. Por un lado, la persistencia de desigualdades educativas dada la pobreza estructural, la desigualdad social,...

El velo islámico en los centros escolares de la Unión Europea

Las políticas migratorias de los países miembros de la Unión Europea han sufrido importantes cambios en las últimas décadas. La forma de afrontar el...
video

Entre lo local y lo global: Mujer y Educación Superior en...

Tamar Groves (Universidad de Extremadura, Spain). Entre lo local y lo global: Mujer y Educación Superior en la España Contemporánea. Conferencia impartida el 24 de...
video

Espacios de participación. Escuelas de familias

La participación de las familias en las escuelas es una cuestión constante en los debates políticos, sociales, culturales y pedagógicos, aunque en la actualidad...

Hacia una alfabetización crítica en el siglo XXI

La alfabetización universal es una de los grandes retos del milenio y de ello dan buena cuenta diferentes organismos internacionales como la UNESCO o...
video

Influencias internacionales y la educación de personas adultas en España

La educación de personas adultas y la educación a lo largo de la vida están cambiando en Europa en cuanto a su conceptualización, orientación...
video

Iván Illich y las teorías de la desescolarización: Historia y actualidad

Posiblemente sea crisis la palabra que mejor describe la actualidad (noviembre de 2012), una crisis sistémica, que afecta a todos los órdenes de la...
video

La construcción de la identidad europea: ciudadanía e interculturalidad

Debido al progresivo e imparable proceso de mundialización, uno de los principales retos de los sistemas nacionales de educación de nuestro tiempo, los albores...
video

La educación como alternativa a la violencia: menores soldado en Sierra...

El siglo XX ha sido, entre otras cosas, el siglo de los grandes conflictos ideológicos y armados. Y lo que va del XXI no...
video

La educación de las mujeres en España (1900-1939). La ILE y...

En los inicios del siglo XX el panorama educativo español no era halagüeño, a pesar de los esfuerzos de los gobiernos liberales del siglo...
video

La educación emancipadora en el centro de los procesos de transformación...

“La educación liberadora no produce, por sí misma, el cambio social pero no habrá cambio social sin una educación liberadora” (Entrevista a Paulo...
video

La educación en los centros penitenciarios. Hacia una reinserción posible

La legislación básica española estable que la razón de ser y la finalidad de los centros penitenciarios y el sentido de la penas carcelarias...
video

La erudición clásica y la pluma femenina: la educación en contra...

Joanna Partyka (University of Warsaw, Poland). La erudición clásica y la pluma femenina: la educación en contra de la conciencia literaria. Conferencia impartida el...
video

La riflessione pedagogica di don Lorenzo Milani nell’Italia del secondo dopoguerra

Roberto Sani (Università di Macerata. Italia). La riflessione pedagogica di don Lorenzo Milani nell’Italia del secondo dopoguerra. Conferencia impartida el 17 de octubre de...
video

Montessori e il rinnovamento della pedagogia dell’infanzia in Italia tra Otto...

Anna Ascenzi (Università di Macerata. Italia). Montessori e il rinnovamento della pedagogia dell’infanzia in Italia tra Otto e Novecento. Conferencia impartida el 17 de...
video

Pedagogía: ¿arte o ciencia? Un viejo debate inacabado

El carácter de ciencia o de arte de la pedagogía es un dilema que históricamente ha sido objeto de debate. Sobre todo desde que...
video

Programa específico de movilidad con América Latina. Una oportunidad privilegiada para...

Desde al año 2000, constatamos una demanda creciente de estudiantes que deseaban partir como voluntarios en ONGD que trabajan en diversos proyectos de desarrollo...
video

Retos y posibilidades de la participación educativa de la mujer en...

Hoy asistimos a numerosos y diversos cambios que afectan a nuestra vida personal, social, familiar y laboral de una forma muy significativa. Ante ellos,...
video

Rudolf Steiner y la pedagogía Waldorf. Historia y actualidad

Hoy día la pedagogía Waldorf es uno de los movimientos educativos alternativos que cuenta con una mayor presencia a nivel mundial. Se trata de...
video

Sociedad, Política y Educación: la renovación pedagógica en España durante la...

A mediados de los años setenta, se buscaba en España una alternativa al sistema educativo del Franquismo. La educación, bajo la dictadura, pasó por...
video

Un modelo de educación para la transformación social: las Comunidades de...

Estudios recientes ponen de manifiesto que la comunicación y la colaboración del centro de enseñanza con el medio circundante y la participación de todos...
video

Utopía y educación popular. ¿Cuáles son los buenos saberes de las...

Las implicaciones y consecuencias de las decisiones que toman las Administraciones para el desarrollo cultural y educativo de los pueblos, son bastante más importes...
video

Vagabundo pedagógico en América Latina: la educación ante los retos de...

Hace algún tiempo, alguien dijo de mí que era como un vagabundo pedagógico, que iba de un lado a otro con mi zurrón medio...
video

Women, Social Networks and Empowerment: Greek women educators in the Ottoman...

Katerina Dalakoura (University of Crete, Greece). Women, Social Networks and Empowerment: Greek women educators in the Ottoman Space. Conferencia impartida el 24 de febrero de...