La conferencia es un intento de describir e interpretar sociológicamente algunas de las prácticas escolares y educativas de las familias africanas. Básicamente se trata de mostrar qué hacen estas familias para escolarizar a sus hijos en los niveles educativos básicos y cuáles son los factores (contextuales, materiales, sociales y culturales) que influyen en sus decisiones y acciones. El objetivo final es llamar la atención sobre esta dimensión para tratar de entender un poco mejor -o desde una perspectiva complementaria- el funcionamiento de los sistemas educativos de los países del África negra. La exposición se basa fundamentalmente en el trabajo de campo que el ponente llevó a cabo con las familias Ewe de Togo y Asante de Ghana, si bien no faltarán ejemplos similares procedentes de otras investigaciones en distintos países africanos. El contenido se divide en tres grandes partes: la explicación de algunas nociones y teorías provenientes de la sociología de la educación que permiten la interpretación de los hechos; la descripción de los contextos escolares de Ghana y de Togo en los que las familias y los estudiantes han de tomar sus decisiones e intentar realizarlas y, finalmente, la exposición de las distintas prácticas escolares que se identificaron entre las familias Ewe y Asante, así como los factores que pueden influir en las mismas. Se explica, entre otras cosas, que se escogieron estos dos pueblos de dos países para comprobar si sus diferentes sistemas de parentesco podían relacionarse con dichas prácticas, así como el impacto de dos contextos escolares distintos. Las principales conclusiones insisten, no obstante, en que se observaron más diferencias dentro de cada uno de los grupos de familias que entre ellos. Tales son las principales cuestiones tratadas en la conferencia “Familias y sistemas educativos en el África negra”, impartida el 18 de abril de 2013 por el profesor Miquel Reynés Ramón (Universidad Camilo José Cela) en el Salón de Grados de la EUE de Palencia (Universidad de Valladolid), enmarcada en el Simposio de Pedagogía Educación y desarrollo en África. Historia y actualidad (17 al 19 de abril de 2013).