Transferencias, transnacionalización y transformaciones de las políticas educativas (1945-2018). Simposio Internacional de Política e Historia de la Educación (Tenerife, 3-5 de junio de 2020)
Durante la segunda mitad del siglo XX los sistemas educativos a nivel mundial sufrieron notables procesos de cambio. Bajo la influencia de organismos internacionales como la UNESCO, la OCDE, el Banco Mundial o la OMS, los sistemas nacionales de educación comenzaron a conectarse entre sí de una forma no conocida hasta esa fecha. También habría que destacar el papel central que ocuparon otros organismos de cooperación multilateral durante estos años como la Fundación Ford y la USAID desde EEUU o los espacios abiertos por la Diplomacia Pública entre diferentes países. Ello produjo que los sistemas educativos fuesen enmarcados como una institución capital para los objetivos del desarrollo económico. La teoría de la modernización se convirtió en uno de los principales referentes desde el que universalizar el fenómeno de la escolarización. Dicho de otro modo, el espacio político abierto por la Guerra Fría originó una concepción sobre el papel que tenían que jugar los sistemas escolares a nivel nacional e internacional. Sin embargo, no sólo la política educativa sufrió de amplios procesos de cambio. Los propios modelos curriculares también estuvieron sujetos a intensos flujos de transformación. Todo ello afectó a los procesos de alfabetización, a los conocimientos escolares, a los métodos para impartir los mismos, a la formación del profesorado e incluso a las propias políticas de escolarización y universalización de la enseñanza. Este fenómeno que se ha extendido hasta la actualidad, ha supuesto por tanto, la introducción de elementos educativos como las Tecnologías de la Información y Comunicación, la revisión de manuales escolares, el nacimiento de nuevas disciplinas como la Economía de la Educación, la Educación Comparada o las Ciencias de la Educación. Todos ellos suponen buenos ejemplos sobre cómo el factor internacional ha generado importantes cambios en el currículum y la política educativa en el contexto mundial.
El objetivo de este simposio es generar un espacio de análisis, debate y reflexión acerca de la importancia que jugaron los organismos internacionales en los procesos de modernización y cambio de las políticas curriculares en los espacios nacionales. En torno a dichos procesos de transferencia educativa, otro de los propósitos es analizar la concepción filosófica sobre el modelo de sociedad y educación desde el que se configuró la visión educativa indicada. En definitiva, se trata de introducir nuevas perspectivas de análisis teórico, histórico, político y comparadoque nos ayuden a examinar el origen de dicha concepción y las direcciones que asumieron los sistemas educativos en el contexto mundial.
Por este motivo, este simposio prestará especial atención a las siguientes temáticas: 1) Transferencias y procesos de importación de políticas curriculares; 2) Influencia de los Organismos Internacionales en la creación, generación y evolución de los modelos curriculares; 3) Los impactos históricos sobre las políticas curriculares y procesos de enseñanza y aprendizaje a nivel nacional; 4) Los componentes filosóficos, teóricos y conceptuales de tales políticas educativas; 5) Nuevos espacios de escolarización y universalización de los sistemas educativos y sus efectos sobre el currículum; 6) Nuevos actores educativos en los procesos de cambio generados; 7) Implicaciones para la organización, administración y gestión de los sistemas educativos; 8) Creación de nuevos circuitos de transferencia, intercambio y formación de personal investigador y científico; 9) El papel de la Diplomacia Pública en los procesos de transferencia educativa; 10) Influencias sobre el campo de la investigación educativa.
DEADLINE
1 de septiembre de 2019
DIRECTORES DEL SIMPOSIO
Mariano González-Delgado (University of La Laguna, Tenerife, Spain).
Manuel Ferraz Lorenzo (University of La Laguna, Tenerife, Spain).
Cristian Machado-Trujillo (University of La Laguna, Tenerife, Spain).
IDIOMAS ADMITIDOS
español, italiano, portugués, inglés.