Publicaciones

Artículos (por orden alfabetico)

Alfonso Sánchez, J.M. y Sánchez Blanco, L. (2008). Las mujeres del nacional-sindicalismo. Poder y rivalidad entre Pilar Primo de Rivera y Mercedes Sanz Bachiller. Historia de la educación: Revista interuniversitaria, 27, 433-455.

Bastos, M.H., De Freitas Ermel, T. (2011). As prescrições de leitura para a juventude de Domingos Perdigão: O que se deve ler: VADE-MÉCUM bibliográfico (1922-1923). Cadernos de Pesquisa em Educação PPGE-UFES. V. 17, 417-449.

Bastos, M.H., De Freitas Ermel, T. (2013). O Jornal ‘A Voz da Escola’: escritas dos alunos do Colégio Elementar Souza Lobo (Porto Alegre/RS 1934-1940). História da Educação, V. 17, 143-173. http://seer.ufrgs.br/asphe/article/view/38094/24846

Bastos, M.H., Ibias, M.H., De Freitas Ermel, T. (2007). A Revista Educação (1978-2007). Uma análise da trajetória editorial. Educação, PUCRS, V.29, 129-153. https://revistaseletronicas.pucrs.br/faced/article/view/3554/2773

Cagnolati, A., & Hernández Huerta, J. L. (2014). L’Italia nella mente e nel cuore della pedagogia spagnola, iberoamericana e africana. I risultati di un convegno (Università di Salamanca, 4-6 giugno 2014). History of Education & Children’s Literature, 9(2), 843-850.

Carballa Rivas, N. Mª. y Sánchez Blanco, L. (2019). La comunicación digital de los centros de orientación familiar católicos en España. Familia: Revista de ciencias y orientación familiar, 57, 163-175

De Freitas Ermel, T. Rocha, M. (2015). Ostentor Brazileiro. Jornal literário e pictorial (1845-1846): Um projeto educativo do cidadão brasileiro. Cadernos de História da Educação, 14, 337-356 https://seer.ufu.br/index.php/che/article/view/32130/17337

De Freitas Ermel, T. (2016). Cidade e escola: a construção visual do Colégio Elementar Fernando Gomes em Porto Alegre/RS – Brasil (1913-1935). Espacio, Tiempo y Educación, V.3, 351-377. http://dx.doi.org/10.14516/ete.2016.003.002.015

De Freitas Ermel, T. (2017). Cultura material, espaços e edifícios escolares na Revista de Pedagogía/Espanha: a circulação das ideias internacionais e o contexto espanhol (1922-1934). História da Educação, 21, 297-316. http://dx.doi.org/10.1590/2236-3459/67532

De Freitas Ermel, T. (2018). “From the bricks to the memory tree”: interlocutions between school architecture and historical-educational heritage. Porto Alegre/RS (1919-2016). History of Education & Children’s Literature,XIII (2), 273-293. https://www.unimc.it/hecl/archivio/xiii-2-2018

De Freitas Ermel, T. (2018). A escola primária no Rio Grande do Sul através das fotografias: espaços, sujeitos e cultura material (1924). Revista Linhas, V.19, 331-359. http://dx.doi.org/10.5965/1984723819402018331

De Freitas Ermel, T. (2018). Transfigurações no tempo e no espaço: Aula Isolada Campo da Redenção em Porto Alegre/RS (1907-2015). Revista Brasileira de História da Educação, V.18, 1-31. http://rbhe.sbhe.org.br/index.php/rbhe/article/view/1052/pdf_241

De Freitas Ermel, T. (2021). “Las clases siempre van de aquí para allá”: permanencias y cambios en los espacios para la escuela primaria en Rio Grande do Sul/Brasil (1883-1928). Historia y Memoria de la Educación. V. 13, 149-178. http://dx.doi.org/10.5944/hme.13.2021.27268

De Freitas Ermel, T. (2021). Los Colegios Mayores en España (1960): gestión y participación de los estudiantes a través de la prensa universitaria. History of Education & Children’s Literature. XVI (2). 405-424.https://www.unimc.it/hecl/xvi-2-2021

De Freitas Ermel, T.; Almeida, Bittencourt. (aceptado). Paradoxos entre memória e esquecimento: espaços escolares e suas (des)conexões na cidade. Revista Educação e Pesquisa, USP.

De Freitas Ermel, T.; Hernández Huerta, J.L. (2022). Brazilian influences on popular education in Spain. The hallmarks of Paulo Freire in Enrique de Castro’s work. Journal of New Approaches in Educational Research (NAER). Universidad de Alicante. 11-2, pp.246-258. ISSN 22547339. https://doi.org/10.7821/naer.2022.7.970

De Freitas Ermel, T.; Igelmo, J. (2022). Os Colegios Mayores como espaços de modernização do Ensino Superior espanhol na década de 1960: O caso do Colegio Mayor Universitário Casa Do Brasil. Revista Brasileira de Educação. Vol. 27, 1-26. https://doi.org/10.1590/S1413-24782022270046

De Freitas Ermel, T. Bencostta Levy, M. (2019). Escola graduada e arquitetura escolar no Paraná e Rio Grande do Sul: a pluralidade dos edifícios para a escola primária no cenário brasileiro (1903-1928). História da Educação, V. 23, 1-35. http://dx.doi.org/10.1590/2236-3459/83527

Fernández Rodríguez, E; Tejedor Mardomingo, M.; Quintano Nieto, J. (2012). Matrices teóricas para el desarrollo de una racionalidad intercultural abierta a la alteridad.Tabanque: Revista pedagógica, 25, 39-62.

Fontana, P., Kuhn, M., De Freitas Ermel, T. (2021). Formação de professores e processo educativo: a Companhia de Jesus nos clássicos da educação brasileira. Revista Educação. UFSM. V. 46, 1-22. http://dx.doi.org/10.5902/1984644443020

García Cuesta, C.; Quintano Nieto, J.; Becerril González, R. (2015). Tres mujeres, tres vidas dedicadas a la escuela rural en Palencia. Tabanque: Revista pedagógica, 28, 35-56.

González Gómez, S., & Hernández Huerta, J. L. (2018). La libertad de enseñanza en la opinión pública durante la transición a la democracia en España. Educació i història: Revista d’història de l’educació, (32), 173-198.

Groves, T., Cáceres-Muñoz, J., & Hernández Huerta, J. L. (2023). Resistance through Teachers’ Professional Development: Revisiting the Spanish Freinet Movement. Bulletin of Hispanic Studies, 100(1), 79-95. doi: https://doi.org/10.3828/bhs.2023.8

Hernández Díaz, J. M., & Hernández Huerta, J. L. (2006). El cuaderno escolar Salut (1935) y la colonia escolar Santa Fe del Montseny (Barcelona). Freinet en España. Historia de la Educación. Revista interuniversitaria, (25), 603-623.

Hernández Díaz, J. M., & Hernández Huerta, J. L. (2007). Bosquejo histórico del Movimiento Freinet en España. 1926-1939. Foro de Educación, 5(9), 169-202.

Hernández Díaz, J. M., & Hernández Huerta, J. L. (2009). La represión franquista de los maestros freinetianos. Aula. Revista de Pedagogía de la Universidad de Salamanca, (15), 201-227.

Hernández Huerta, J. L. (2003). El cuaderno escolar Del Vallés: Un ejemplo de las prácticas Freinet en la España Republicana. Papeles Salmantinos de Educación, (2), 273-308.

Hernández Huerta, J. L. (2003). Noah y Eckstein: Hacia la cientificación de la educación comparada. Foro de Educación, 1(1), 23-27.

Hernández Huerta, J. L. (2004). Bosquejo de la actualidad de la educación española. Foro de Educación, 2(4), 5-18.

Hernández Huerta, J. L. (2004). El cuaderno escolar Renacer: Un ejemplo de la aplicación de las técnicas de la Escuela Moderna durante la guerra civil española. Papeles Salmantinos de Educación, (3), 359-373.

Hernández Huerta, J. L. (2004). José Antonio Montull: un educador de calle con sentido. Foro de Educación, 2(3), 3-12.

Hernández Huerta, J. L. (2004). La depuración franquista de los maestros freinetianos españoles de la década de 1930. Papeles Salmantinos de Educación, (3), 59-95.

Hernández Huerta, J. L. (2005). Caminos a ninguna parte. Foro de Educación, 3(5-6), 1-4.

Hernández Huerta, J. L. (2005). El cuaderno escolar Vilabesos (1934-1935), del grupo escolar Buenaventura Carles Aribau (San Andrés, Barcelona). Un ejemplo más de la utilización de la “Imprenta en la escuela” durante la España republicana. Papeles Salmantinos de Educación, 4, 261-314.

Hernández Huerta, J. L. (2006). Muros que no caen. Foro de Educación, 4(7-8), 19-37.

Hernández Huerta, J. L. (2006). Objeción pedagógica. Foro de Educación, 4(7-8), 207-212.

Hernández Huerta, J. L. (2007). Foro de Educación: realidades y propósitos. Foro de Educación, 5(9), 3-6.

Hernández Huerta, J. L. (2008). Por otra Historia. Foro de Educación, 6(10), 3-6.

Hernández Huerta, J. L. (2008). Un Congreso y unos congresistas. En las III Jornadas de la Sociedad para el Estudio del Patrimonio Histórico Educativo. Huesca, 1, 2 y 3 de octubre de 2008. Historia de la Educación. Revista interuniversitaria, (27), 562-565.

Hernández Huerta, J. L. (2011). Fuentes documentales e impresas para el estudio de los seminarios diocesanos de Ciudad Rodrigo –España- y Guarda –Portugal- (1962-1983). Iberografias. Revista de Estudios Ibéricos, (7), 147-161.

Hernández Huerta, J. L. (2014). Espacio, Tiempo y Educación. Presentación. Espacio, Tiempo y Educación, 1(1), 11.

Hernández Huerta, J. L. (2017). Influence and Reception of Freinet in Spain. Map of the Historiographical Maze: Possible Means of Escape (1979-2016). Educació i història: Revista d’història de l’educació, (29), 221-246.

Hernández Huerta, J. L. (2018). El ’68 más allá de las primaveras boreales: representaciones en la esfera pública de los estudiantes universitarios brasileiros en acción. Education Policy Analysis Archives, 26(66), 1-30.

Hernández Huerta, J. L. (2018). Metáforas de la prensa diaria para la historia de la educación. Del “largo ‘68” al fin de la “tercera ola” en la Europa mediterránea e Iberoamérica. História da Educação, 22(54), 19-28.

Hernández Huerta, J. L. (2018). Representações dos movimentos estudantis brasileiros na imprensa diária durante o ano de 1968. De Calabouço à Missa do Sétimo Dia. História da Educação, 22(54), 47-70.

Hernández Huerta, J. L. (2019). Extensions of schooling environments into the local community, and social construction of democracy in Spain (1931-1939). Contributions made by the Freinet pedagogical movement. Cadernos de História da Educação, 18(1), 122-145.

Hernández Huerta, J. L. (2022). Looking in the mirror: the global ’68 through the Brazilian daily press. History of Education Review, 51(1), 47-63. doi: 10.1108/HER-03-2020-0016

Hernández Huerta, J. L. (2024). Public forms of anti-authoritarian protest in Brazil in 1968. Student leadership and social complicity. Encuentros. Revista de Ciencias Humanas, Teoría Social y Pensamiento Crítico, (20), 295-308. doi: https://doi.org/10.5281/zenodo.10073729

Hernández Huerta, J. L. , & Cagnolati, A. (2015). En la Historia de la Educación. La gestión editorial, las revistas de Historia de la Educación y Espacio, Tiempo y Educación. History of Education & Children’s Literature, 10(1), 39-55.

Hernández Huerta, J. L. , & De Freitas Ermel, T. (2022). Brazilian influences on popular education in Spain. The hallmarks of Paulo Freire in Enrique de Castro’s work. Journal of New Approaches in Educational Research, 11(2), 246-258. doi: http://dx.doi.org/10.7821/naer.2022.7.970

Hernández Huerta, J. L. , & Gómez Sánchez, A. M. (2016). Debating Education and Political Reform: The Freinet Movement and Democratization in Spain (1975-1982). História da Educação, 20(49), 95-122.

Hernández Huerta, J. L. , & González Gómez, S. (2014). Opinión pública y educación durante la transición a la democracia en Argentina. Primeras consideraciones y guía de fuentes documentales. Educació i història: Revista d’història de l’educació, 24, 173-215. doi: 10.2436/20.3009.01.138

Hernández Huerta, J. L. , & Hernández Díaz, J. M. (2012). Freinet en España (1926-1939). História da Educação, 16(36), 147-161.

Hernández Huerta, J. L. , & Hernando Garreta, A. (2009). Sapere aude! Foro de Educación, 7(11), 3-8.

Hernández Huerta, J. L. , & Ortega Gaite, S. (2015). Civic Education and public opinion in Argentina during the transition to democracy (1982-1983). History of Education & Children’s Literature, 10(2), 359-389.

Hernández Huerta, J. L. , & Payà Rico, A. (2019). Other social actors involved in Brazil’s ‘Long ’68’ in the midst of the violence. Public-sphere representations of the Catholic Church’s discourse and actions in solidarity with student agitators. History of Education & Children’s Literature, 14(2), 21-53.

Hernández Huerta, J. L. , & Payà Rico, A. (2023). International Standing Conference for the History of Education (ISCHE). Networks, internationalisation, and scientific communication. El Futuro del Pasado. Revista electrónica de Historia, 14, 643–662. doi: https://doi.org/10.14201/fdp.28213

Hernández Huerta, J. L. , González Gómez, S., & Pérez Miranda, I. (2020). History of Education in the Iberian Peninsula (2014-2019). Societies, journals and conferences in Spain and Portugal. Histoire de l’éducation, (154), 177-206.

Hernández Huerta, J. L. , Payà Rico, A., & Grau Vidal, R. (2021). La revista Cabás y la SEPHE como órganos de difusión del conocimiento histórico-educativo. Cabás, (26), 139-152.

Hernández Huerta, J. L. , Payà Rico, A., & Sanchicrián Blanco, C. (2019). Global territory and the international map of History of Education journals. Profiles and Behaviour. International Journal for the Historiography of Education, 9(2), 206-226.

Hernández Huerta, J. L. , Payà Rico, A., & Sanchidrián Blanco, C. (2019). El mapa internacional de las revistas de Historia de la Educación (1990-2016). Bordón, 71(4), 45-64.

Hernández Huerta, J. L. y Sánchez Blanco, L . (2008). La represión franquista de la enseñanza. Fuentes y bibliografía (1975-2007) para el estudio de la depuración del magisterio nacional. Papeles salmantinos de educación, 11, 2008, 231-266

Hernández Huerta, J. L. y Sánchez Blanco, L . (2009). La influencia de Celestin Freinet en España durante la década de 1930. Fuentes, bibliografía, líneas de investigación. Papeles salmantinos de educación, 13, 121-168

Hernández Huerta, J. L. y Sánchez Blanco, L . (2010). Hacia la racionalización de la formación sacerdotal. Orígenes, tentativas y el Concilio de Trento (1545-1563). Educab. Revista de la Escuela de la Educación, 2, 73 – 114.

Hernández Huerta, J. L. y Sánchez Blanco, L . (2013). Ideas, materiales y prácticas Freinet en España durante la II República. Revista: Innovación educativa, 23, 75-95

Hinterholz, M. De Freitas Ermel, T. (2023). Espaços de formação, sociabilidade e organização política: um olhar para as residências estudantis universitárias a partir do contexto ibero-americano (século XX). Espacio, Tiempo y Educación. Vol. 10, 131-153. Doi. http://dx.doi.org/10.14516/ete.619

Mateos-Sánchez, M., Casado-Melo, A., Sánchez-Blanco, L. , y Fermoso-García, A. Mª. (2022). Chatbot as Educational and Inclusive Tool for People with Intellectual Disabilities. Sustainability, 14(3), 1520; https://doi.org/10.3390/su14031520

Ortega Gaite, S. y Quintano Nieto, J. (2024). Educación para una ciudadanía sostenible desde la Agenda 2030. Cuadernos de pedagogía, 544, 92-98.

Ortega Gaite, S.; Perales Montolio, M.J.; Sancho-Álvarez, C; Quintano Nieto, J. (2021). Validación de contenidos de Educación para el desarrollo para el análisis de manuales escolares. Bordón: Revista de pedagogía, 73(2), 133 – 148.   https://doi.org/10.13042/Bordon.2021.87160

Ortega Gaite, S.; Quintano Nieto, J.; Becerril González, R. (2013). Trayectorias de socialización. Cuadernos de pedagogía, 440, 16-19.

Ortega Gaite, S.; Quintano Nieto, J.; Llanos Martin, S. (2020). Ocio juvenil y consumo de alcohol: respuestas socioeducativas a partir de un programa de medidas alternativas en la ciudad de Palencia. Pedagogía social: revista interuniversitaria, 36, 155-166. https://doi.org/10.7179/psri_2020.36.10

Pérez Miranda, I. y Sánchez Blanco, L. (2013). Historia de la infancia, el pasado del futuro. El Futuro del Pasado: revista electrónica de historia, 4, 33-36

Quintano Nieto, J. y Ortega Gaite, S. (2024). ODS, saberes intergeneracionales y escuela rural. Cuadernos de pedagogía, 544, 99-103.

Quintano Nieto, J.; Ortega Gaite, S.; Tejedor Mardomingo, M.; Ruiz Ruiz, E. (2029). Análisis diagnóstico de la Educación para el Desarrollo en contextos escolares rurales de un grupo de países europeos. Revista de Fomento Social, 295, 265-284.   https://doi.org/10.32418/rfs.2019.295.1549

Quintano Nieto, J.; Ortega Gaite, S.; Tejedor Mardomingo, M (2018). Aportes de los Programas Universitarios para Mayores al Valor Social de la Educación a lo largo de la vida. Reflexiones a partir del estudio de un caso. Revista Fuentes, 20(2), 105-118.   https://doi.org/10.12795/revistafuentes.2018.v20.i2.07

Roda-Segarra, J., Payà Rico, A., & Hernández Huerta, J. L. (2023). The history of education through specialised journals: themes, scientific production and bibliometrics (1967-2022). Social and Education History, 12(1), 85-117.

Sánchez Blanco, L. (2004). Los fantasmas de la historia. Foro de Educación, 4, 89-91.

Sánchez Blanco, L. (2005). La educación de los mayores. Foro de Educación, 5, 41-44.

Sánchez Blanco, L (2007). El anarcofeminismo en España: las propuestas anarquistas de mujeres libres para conseguir la igualdad de géneros. Foro de Educación, 9, 229-238

Sánchez Blanco, L (2018). Auxilio social y la educación de los pobres: del franquismo a la Democracia. Revista, número y páginas: Foro de Educación, 10, 2008 (Ejemplar dedicado a: La Transición Española (1975-1982)), 133-166

Sánchez Blanco, L y Hernández Huerta, J. L. (2008). La Asociación para la Enseñanza de la Mujer. Una iniciativa reformista de Fernando de Castro (1870-1936). Papeles salmantinos de educación, 10, 225-244

Sánchez Blanco, L y Hernández Huerta, J. L. (2012). La educación femenina en el sistema educativo español (1857-2007). El Futuro del Pasado: revista electrónica de historia, 3, 255-281

Sánchez Blanco, L. (2013). Una historia diferente, 80 años después de que las mujeres votasen por primera vez: mujeres conservadoras, católicas y radicales. Aportes: Revista de historia contemporánea, 28(82). (Ejemplar dedicado a: El nombramiento del Presidente del Gobierno de la Reforma Política), 101-123

Sánchez Blanco, L. (2017). Mujeres Libres en la Guerra Civil española. La capacitación cultural y profesional en la región de Cataluña. Historia Social y de la Educación, 6(3), 290-313

Sánchez Blanco, L. (2021). La liberación de las oprimidas. El neomalthusianismo y la maternidad consciente en el anarquismo femenino. Espacio, Tiempo y Educación, 8(2), 19-40

Sánchez Blanco, L. (2022). El Boletín de Acción Católica de la Mujer de la Junta Diocesana de Córdoba (1932). Cauriensia: revista anual de Ciencias Eclesiásticas, 17, 1191-1218

Sánchez Blanco, L. (2025). La autoridad del profesorado en las leyes que regulan el sistema educativo español. Análisis de situación en las comunidades autónomas. Revista de Educación Comparada, 47.

Sánchez Blanco, L. y Lugones Hoya, A. (2024). Historical review of inclusive educational theories through digital archives. European Public and Social Innovation Review (EPSIR). 9, pp. 1 – 20

Sánchez Blanco, L., Urchaga Litigo, J.D. Lugones Hoya, A.,Carballa Rivas, N.Mª. (2025). Sexism in Music Hits. Audiovisual Perception of Prospective Teachers. Revista Electrónica de LEEME 55:1-13 DOI: 10.58262/LEEME.55.0001

Sanchidrián, C., Payá, A., De Freitas Ermel, T. (2020). Twenty-five years of History of Education Doctoral Dissertations in Spain (1990-2015). Histoire de l´Education, V.154, 49-74. http://https://journals.openedition.org/histoire-education/5525

Sanchidrián, C., Payá, A., De Freitas Ermel, T. (2021). Tendencias de investigación doctoral y análisis de la producción científica de Historia de la Educación en la universidad española. Revista de la Educación Superior. V. 50, 129-154. http://dx.doi.org/10.36857/resu.2021.199.1804

Libros (por orden alfabetico)

Arcadia, C., Vega, E., Andrés Grangel, H., Sánchez Blanco, L., , Prieto Borrego, García Maroto, Mª.A., Brancas Escartín, M., Rivera Sesmero, Mª., y Lojo, S. (Prólogo de Mary Nash) (2016). Mujeres Libres y feminismo en tiempos de cambio. Fundación de Estudios Libertarios Anselmo Lorenzo y Fundación Andreu Nin.

Barausse, A., De Freitas Ermel, T.; Viola, V. (2020). Prospettive incrociate sul patrimonio storico educativo. Lecce: Pensa Multimedia Editore

Cagnolati, A. & Hernández Huerta, J. L. (Eds.). (2015). La Pedagogía ante la Muerte: reflexiones e interpretaciones en perspectivas histórica y filosófica. Simposio de Historia de la Educación. Actas. Salamanca: FahrenHouse.

Cagnolati, A., & Hernández Huerta, J. L. (Eds.). (2021). In the Footsteps of the Masters. Interview with the History of Education. Roma: Tab Edizioni.

Hernández Díaz, J. M. & Hernández Huerta, J. L. (2009). Transformar el mundo desde la escuela con palabras. Los cuadernos freinetianos de Barbastro durante la II República. Huesca: Gobierno de Aragón. Departamento de Educación, Cultura y Deporte y Museo Pedagógico de Aragón.

Hernández Díaz, J. M. & Hernández Huerta, J. L. (Eds.). (2014). Historia y Presente de la Educación Ambiental. Ensayos con perfil iberoamericano. Salamanca: FahrenHouse.

Hernández Díaz, J. M. & Hernández Huerta, J. L. (Eds.). (2013). Prensa Pedagógica y Patrimonio Histórico Educativo. Contribuciones desde la Europa Mediterránea e Iberoamericana. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.

Hernández Díaz, J. M. & Hernández Huerta, J. L. (Eds.). (2012). Formación de Élites y Educación Superior en Iberoamérica (SS. XVI-XXI) (Vol. 2). Salamanca: Hergar Ediciones Antema.

Hernández Díaz, J. M. & Hernández Huerta, J. L. (Eds.). (2012). Formación de Élites y Educación Superior en Iberoamérica (SS. XVI-XXI) (Vol. 1). Salamanca: Hergar Ediciones Antema.

Hernández Díaz, J. M., Cerezo Manrique, J. F., Hernández Huerta, J. L. , Cachazo Vasallo, A., Rebordinos Hernando, F. J., González Gómez, S., & Chamorro Bastos, O. (2015). Prensa pedagógica en Castilla y León (1793-1936). Repertorio analítico (J. M. Hernández Díaz Ed.). Salamanca: Hergar Ediciones Antema.

Hernández Díaz, J.Mª., Martín Fraile, B., Ramos Ruiz, I., Hernández Huerta, J.L. , Rebordinos Hernando, F., González Gómez, S., y Sánchez Blanco, L. (2008). Libros escolares para la educación de las niñas en España (1838-1970), 40 pp. Editorial Universidad de Salamanca.

Hernández Huerta, J. L. (2005). La influencia de Celestín Freinet en España durante la década de 1930. Maestros, escuelas y cuadernos escolares. Salamanca: Globalia Ediciones Anthema.

Hernández Huerta, J. L. (2012). Freinet en España (1926-1939). Escuela popular, historia y pedagogía. Valladolid: Castilla Ediciones.

Hernández Huerta, J. L. (Ed.). (2014). En torno a la Educación Social. Estudios, reflexiones y experiencias. Salamanca: FahrenHouse.

Hernández Huerta, J. L. , Cagnolati, A. & Diestro Fernández, A. (Eds.). (2015). Connecting History of Education. Scientific Journals as International Tools for a Global World. Salamanca: FahrenHouse.

Hernández Huerta, J. L. , Cagnolati, A. & Payà Rico, A. (2022). Connecting History of Education. Redes globales de comunicación y colaboración científicas. Valencia: Tirant Editorial.

Hernández Huerta, J. L. , Quintano Nieto, J. & Ortega Gaite, S. (Eds.). (2014). Utopía y Educación. Ensayos y Estudios. Salamanca: FahrenHouse.

Hernández Huerta, J.L. , Sánchez Blanco, L.  y Pérez Miranda, I. (2009). Temas y perspectivas sobre educación. La infancia ayer y hoy. 2009, 361 pp. Editorial Globalia.

Hernández Huerta, J.L. , Sánchez Blanco, L. , Rebordinos Hernando, F.J.; y Cachazo Vasallo, A. (Eds.) (2011), Historia y utopía: estudios y reflexiones.

Payà Rico, A., & Hernández Huerta, J. L. (Eds.). (2023). Conectando la Historia de la Educación. Tendencias internacionales en la investigación y difusión del conocimiento. Barcelona: Octaedro.

Payà Rico, A., Hernández Huerta, J. L. , Cagnolati, A., González Gómez, S., & Valero Gómez, S. (Eds.). (2018). Globalizing the student rebellion in the long ’68. Salamanca: FahrenHouse.

Sánchez Blanco. L (2016). Rosas y Margaritas. Rosas y Margaritas. Mujeres falangistas, tradicionalistas y de Acción Católica asesinadas en la Guerra Civil.

Capítulos de libro (por orden alfabético)

Almeida, D., Luchese, De Freitas Ermel, T. , Ramil, C. (2024). Entre ler e escrever algo (se) passa: a revista História da Educação/ASPHE. En Munakata, K. Fulas,T. (Eds.). Cultura e Educação: Memória e resistência. XI Congresso Brasileiro de História da Educação. (pp.151-170). Campo Grande: Oeste.

Almeida, D., Ramil, C., De Freitas Ermel, T. , Luchese, T. (2021). A Revista História da Educação (RHE): entre histórias e perspectivas. En Ripe, F. (Ed.). História da educação no Rio Grande do Sul: 25 anos de ASPHE, entre memórias, trajetórias e perspectivas. (pp.49-77). Caxias do Sul. Editora da Universidade de Caxias do Sul.

Bakieva, M., Quintano Nieto, J. y Ortega Gaite, S. (2020). Las TIC como recurso pedagógico y creativo en la formación idiomática en contextos de educación social. En M.C. Bellver Moreno e I. Verde Peleato (coord.). Educación social y creatividad, Fundamentación, estrategias de intervención socioeducativa y experiencias desde diferentes lenguajes artísticos (pp. 341 – 363). Tirant Humanidades.

Bastos, M.H., De Freitas Ermel, T.  (2014). Família e Escola na Revista do Ensino/ RS: Educando Pais e Filhos (1958-1967). Em Cavalcante, M.J., Holanda, P.H., Leitão, A.R., Queiroz, Z., Araújo, J. E. (Eds.). Afeto, razão e fé: caminhos e mundos da História da Educação. (pp.462-484). Ceará, Editora da Universidade Federal do Ceará UFC.

Bastos, M.H., De Freitas Ermel, T.  (2015). História da Educação/ASPHE (Brasil). En Hernández Huerta, J.L.; Cagnolati, A.; Diestro Fernández, A. (Eds.). Connecting History of Education. Scientific Journals as International Tools for a Global World.(pp.83-93). Fahrenhouse. Salamanca.

Bastos, M.H., De Freitas Ermel, T. (2014). Ritos de passagem, classificação e mérito_os exames de admissão ao Ginásio (1930-1961). En Dallabrida, N., Souza, R.F. (Eds.). Entre o ginásio de elite e o colégio popular: estudos sobre o ensino secundário no Brasil (1931-1960). (pp.115-159). Uberlândia, Editora da Universidade Federal de Uberlândia.

Bastos, M.H., De Freitas Ermel, T. (2015). Jornal da Família: uma iniciativa de jovens estudantes (1958 até a presente data). En Hernández Días, J.M. La Prensa de los Escolares y Estudiantes: su contribuición al património histórico educativo. (pp. 265-276). Ediciones Universidad de Salamanca.

Cagnolati, A. & Hernández Huerta, J. L. (2015). Una nuova rivista nel panorama spagnolo della storia dell’educazione: Espacio, Tiempo y Educación. In Bandini, G. & Polenghi, S. (Eds.), Enlarging One’s Vision. Strumenti per la ricerca educativa in ambito internazionale (pp. 163-168). Milano: EDUCatt.

Cagnolati, A., & Hernández Huerta, J. L. (2017). Pubblicare in Open Access: breve nota su luci ed ombre. In G. Bandini & S. Polenghi (Eds.), Enlarging One’s vision 2. Strumenti per la ricerca educativa in ambito internazionale (pp. 29-32). Milano: EDUCatt.

Cagnolati, A., & Hernández Huerta, J. L. (2017). School Memories in Women’s Autobiographies (Italy, 1850-1915). In C. Yanes Cabrera, J. Meda & A. Viñao (Eds.), School Memories. New Trends in the History of Education (pp. 99-113). Cham: Springer International Publishing.

Cagnolati, A., & Hernández Huerta, J. L. (2020). Rebeldes y protagonistas. Una investigación comparativa sobre los estudiantes y el 68 en Italia y en Brasil. In T. Pironi (Ed.), Autorità in crisi. Scuola, famiglia, società prima e dopo il ’68 (pp. 145-159). Roma: Aracne. ISBN: 978-88-255-3255-5

De Freitas Ermel, T.  (2023). El brasero: un artefacto escolar. En Álvarez, P., Rebollo, M.J., Vasconcelos, M.C. Patrimonio histórico educativo en femenino: objetos y sensibilidades. (pp.316-318). Trae. (Libro de Divulgación/Transferencia).

De Freitas Ermel, T. (2015). Como elaborar o jornal escolar? Orientações para as professoras na Revista do Ensino/RS. En Hernández Días, J.M. (Eds.). La Prensa de los Escolares y Estudiantes: su contribuición al património histórico educativo. (pp. 103-114). Ediciones Universidad de Salamanca.

De Freitas Ermel, T. (2015). O processo de reconhecimento do Ginásio Teuto-Farroupilha: os relatórios de Inspeção Federal (1937-1962). En Bastos, M.H., Jacques, A., Almeida, D. (Eds). Do Deutscher Hilfsverein ao Colégio Farroupilha/RS: Memórias e Histórias (1858-2008). (pp. 95-112). V.2. Porto Alegre, EDIPUCRS.

De Freitas Ermel, T. (2016). Arquitetura escolar dos colégios elementares do Rio Grande do Sul (1913-1928). En Grazziotin, L.; Almeida, D. (Ed.). Colégios Elementares e Grupos Escolares no Rio Grande do Sul: memórias e cultura escolar século XIX e XX. (pp. 110-132). São Leopoldo, Oikos.

De Freitas Ermel, T. (2020). Los significados y usos de los edificios para la escuela primaria en Rio Grande do Sul/Brasil: diálogos entre arquitectura escolar y patrimonio histórico-educativo. En Barausse, A., De Freitas, T.; Viola, V. (2020). Prospettive incrociate sul patrimonio storico educativo. (pp. 495-524). Lecce: Pensa Multimedia Editore.

De Freitas Ermel, T. (2024). Álbum de fotografias. En Vasconcelos, M. C. Mulheres e Educaçao no século XX. (pp.22-24). Fortaleza. Universidade do Estado do Ceará. ISBN: 9788578269371. (Libro de Divulgación/Transferencia)

De Freitas Ermel, T. (2024). Colegio Mayor Universitário “Casa do Brasil” (1962): a place between Stories and Memories. En Meda, J., Paciaron, L., Sani, R. The School and Its Many Pasts: Official and Public memories of School. (pp.569-577). Edizioni Università di Macerata.

De Freitas Ermel, T. (2025). Los espacios de juego en la escuela: una mirada a las recomendaciones internacionales en el siglo XX. En Jover, G., Quiroga (Eds). Nacidos para jugar. Perspectivas educativas en torno al juego en la infancia. (pp.137-166). Ediciones Complutense.

De Freitas Ermel, T. , Almeida, D., Ramil, C., Luchese, T. (2022). História da Educação/ASPHE (Brasil). En Hernández Huerta , J.L; Cagnolati, A., Payà, A. (Coords.). Connecting History of Education. Redes globales de comunicación y colaboración científicas. (pp.181-193). Tirant Humanidades, Valencia. ISBN: 9788419376329.

De Freitas Ermel, T. , Gatti Júnior, D. (2023). A difusão do conhecimento científico em periódicos de história da educação na América Latina (1997-2020). En Hernández Huerta, J.L , A., Payà. (Coords.). A Conectando la historia de la educación: tendencias internacionales en la investigación y difusión del conocimiento. (pp.143-154). Octaedro.

De Freitas Ermel, T. , Grimaldi, L. (2020). O lugar da escola primária: edifícios escolares adaptados na história da educação de Porto Alegre nas primeiras décadas do século XX. En Souza, J.E. (Org.). Escola no Rio Grande Do Sul (1889-1950): ensino, culturas e práticas escolares (pp.154-176). Caxias do Sul, Universidade de Caxias do Sul.

Gil-Mediavilla, M.; Tejedor Mardomingo, M.; Martínez Valderrey, V.;Quintano Nieto, J.; Ortega Gaite, S. (2024). Caminos escolares sostenibles y robótica educativa. Una propuesta de innovación para el segundo ciclo de Educación Primaria. En F.B. Sirignano; R. Martínez-Roig y A. López Padrón (Eds.). Enseñanza y aprendizaje en la era digital desde la investigación y la innovación (pp.132-142). Octaedro.

Hernández Díaz, J. M. & Hernández Huerta, J. L. (2008). Los inventarios escolares y el estudio del patrimonio educativo de la escuela primaria en España (1838-1970). In Juan, V. (Ed.), Museos Pedagógicos. La memoria recuperada (pp. 391-404). Huesca: Gobierno de Aragón. Departamento de Educación, Cultura y Deporte. Museo Pedagógico de Aragón.

Hernández Díaz, J. M. & Hernández Huerta, J. L. (2010). Cuadernos escolares y técnicas Freinet en España durante la Guerra Civil (1936-1939). In Meda, J., Montino, D. & Sani, R. (Eds.), School exercise books. A Complex Source for History of the Approach to Schooling and Education in the 19th and 20th Centuries (pp. 769-792). Macerata: Edizione Polistampa.

Hernández Huerta, J. L. (2011). La utopía freinetiana en España (1926-1939): Historia, perfiles, ideas y realizaciones. In Diestro Fernández, A., Juanas Oliva, Á. d. & Manso Ayuso, J. (Eds.), Vanguardias e innovaciones pedagógicas (pp. 67-95). Salamanca: Hergar Ediciones Antema.

Hernández Huerta, J. L. (2012). Simeón Omella Ciprián. Notas Biográficas y realizaciones freinetianas. In Zurriaga, F. (Ed.), Pàgines vives. Quaderns Freinet. Les revistes escolars de la Segona República. Castelló de la Plana: Universitat Jaume I. I.S.B.N.: 978-84-8021-851-1.

Hernández Huerta, J. L. (2014). Temas y perspectivas de la Educación Social. In Hernández Huerta, J. L. (Ed.), En torno a la Educación Social. Estudios, reflexiones y experiencias. Salamanca: FahrenHouse.

Hernández Huerta, J. L. (2017). Women and Educational Renewal in Spain (1931-1939). The Contributions of the Freinet Teachers. In A. Cagnolati & A. Canales (Eds.), Women´s Education in the Mediterranean World: Historical Perspectives (pp. 187-235). Roma: Aracne.

Hernández Huerta, J. L. (2018). La rivolta studentesca brasiliana del ’68. Riflessioni dalla lettura dei quotidiani. In L. Todaro (Ed.), Cultura pedagogica e istanze di emancipazione. Tra gli anni ’60 e ’70 del Novecento (pp. 115-134). Roma: Editoriale Anicia.

Hernández Huerta, J. L. & Cagnolati, A. (2015). Espacio, Tiempo y Educación (Spain). In Hernández Huerta, J. L. , Cagnolati, A. & Diestro Fernández, A. (Eds.), Connecting History of Education. Scientific Journals as International Tools for a Global World (pp. 57-66). Salamanca: FahrenHouse.

Hernández Huerta, J. L. & Rebordinos Hernando, F. J. (2009). Cuadernos escolares y técnicas Freinet en la Islas Baleares durante la guerra civil española. El maestro Teodoro Terrés Lladó y el periódico escolar Renacer. In Hernández Díaz, J. M. (Ed.), De la Junta de Ampliación de Estudios a la construcción del Espacio Europeo de Educación Superior (1907-2007) (pp. 173-195). Salamanca: Globalia Ediciones Anthema.

Hernández Huerta, J. L. y Sánchez Blanco, L (2011). Caídas por España. La otra memoria (pp. 297 – 314). Actas

Hernández Huerta, J. L. y Sánchez Blanco, L . (2007). El suicidio asistido: ciudadanía y educación. En Fundación Universitaria San Pablo CEU (Ed.), Dios en la Vida Pública. La propuesta cristiana. Tomo II, (pp. 1839-1850). Universidad San Pablo CEU

Hernández Huerta, J. L. y Sánchez Blanco, L . (2008). La influencia de Celestín Freinet en España durante la década de 1930. Estado de la cuestión. En J. Mª Hernández Díaz, (Coord.), Influencias francesas en la educación española e iberoamericana (1808-2008) (pp. 93-110). Ediciones de la Universidad de Salamanca

Hernández Huerta, J. L. y Sánchez Blanco, L . (2009). Investigación y diagnóstico acerca de la situación psicológica y pedagógica en los hogares escolares de niños de Madrid. En Mª. R. Berruezo Albéniz y S. Conejero López (Coords.), El largo camino hacia una educación inclusiva: la educación especial y social del siglo XIX a nuestros días (pp. 213-224). Universidad Pública de Navarra.

Hernández Huerta, J. L. y Sánchez Blanco, L . (2009). El periódico escolar Baixeras (1934-1936) del Grupo Escolar Baixeras de Barcelona. Otro ejemplo de la aplicación de las técnicas Freinet en España durante la II República. En J.L. Hernández Huerta, L. Sánchez Blanco, Temas y perspectivas sobre educación. La infancia ayer y hoy (pp. 173-188). Globalia

Hernández Huerta, J. L. , & Payà Rico, A. (2023). Ideas, hechos y aspiraciones de las comunidades ibéricas de historiadores de la educación. In A. Payà Rico & J. L. Hernández Huerta (Eds.), Conectando la Historia de la Educación. Tendencias internacionales en la investigación y difusión del conocimiento (pp. 61-94). Barcelona: Octaedro.

Hernández Huerta, J. L. , Cagnolati, A. & Diestro Fernández, A. (2015). Connecting History of Education. Scientific Journals as International Tools for a Global World. Presentation. In Hernández Huerta, J. L., Cagnolati, A. & Diestro Fernández, A. (Eds.), Connecting History of Education. Scientific Journals as International Tools for a Global World (pp. 5-7). Salamanca: FahrenHouse.

Hernández Huerta, J. L. , Cagnolati, A. & Payà Rico, A. (2022). Connecting History of Education. Ideas y hechos. In J. L. Hernández Huerta, A. Cagnolati, & A. Payà Rico (Eds.), Connecting History of Education. Redes globales de comunicación y colaboración científicas (pp. 14-19). Valencia: Tirant Editorial.

Hernández Huerta, J.L.; Quintano Nieto, J. (2019). Ágora-Lab, Nassau -Medio Comunitario de Sociedad Cultura y Educación- y Comunidades Imaginadas. En X. M. Cid Fernández y M. V. Carrera Fernández. Identidades, Internacionalismo, Pacifismo y Educación (S. XIX y XX) (pp. 109-114). Sociedad Española de Historia de la Educación.

Hinterholz, M., De Freitas Ermel, T. (2024). Ensaios do eu: as escritas autobiográficas nos processos seletivos de residentes da Casa do Estudante Universitário Aparício Cora de Almeida – CEUACA (Porto Alegre/RS, 1987-2009). En Almeida, D., Cunha, M.T. (Org.). Arquivos Pessoais, Patrimônio e Educação: ego documentos em cena. (pp.123-144). Curitiba: Appris.

Igelmo, J., Quiroga, P., De Freitas Ermel, T. (2025). La teoría de la educación y su configuración académica. En Luque, D.; Sánchez, S. Teoría de la Educación. Manuales Complutense (pp.17-38). Ediciones Complutense. https://dx.doi.org/10.5209/docm.002.01

Jacques, A., De Freitas Ermel, T. (2013). O Velho Casarão: Um Estudo sobre o Knabensechule des Deutsches Hilfsverein/Colégio Farroupilha (1895-1962). En Bastos, M.H., Jacques, A., Almeida, D. (Eds). Do Deutscher Hilfsverein ao Colégio Farroupilha/RS: memórias e histórias (1858-2008). (pp.92-110). Porto Alegre, EDIPUCRS.

Ortega Gaite, S.; Quintano Nieto, J.; Enríquez Sánchez, J.M. (2024). La política educativa en España ante los retos del cambio global. En B. Esteban Ramiro; R. Barranco Barroso y J. Lirio Castro (Eds.). Desarrollo sostenible para la reducción de las desigualdades sociales (pp. 79-90). Octaedro.

Payà Rico, A., & Hernández Huerta, J. L. (2022). Redes y espacios de comunicación y colaboración científica para la Historia de la Educación. Consideraciones globales y análisis del caso de España. In J. L. Hernández Huerta, A. Cagnolati, & A. Payà Rico (Eds.), Connecting History of Education. Redes globales de comunicación y colaboración científicas (pp. 21-59). Valencia: Tirant Editorial.

Piedras, E., De Freitas Ermel, T. (2021). Espaço e Arquitetura Escolar: uma cartografia sul-rio-grandense (2000-2020). En Ripe, F. (Ed.). História da educação no Rio Grande do Sul: 25 anos de ASPHE, entre memórias, trajetórias e perspectivas. (pp.174-194). Caxias do Sul. Editora da Universidade de Caxias do Sul.

Pinheiro, V., De Freitas Ermel, T.  (2019). A experiência com arte e formação humana: crianças e jovens de projetos sociais de Brasil e Moçambique/África. En Dalla Corte, M.G. Sarturi, R.C y Possa, L.B. (Eds). Agendas políticas globais e locais e as práticas contemporâneas em educação. (pp.121-134). São Paulo, Pimenta Cultural.

Quintano Nieto, J. (2020). La actualidad del proyecto de “Universidad Popular”. Desafíos y posibilidades de investigación. En J.L. Mora García y M. Sonlleva Velasco(Coord.). Educación, cultura y sociedad: génisis y desarrollo de un proyecto reformista (pp. 429-448). Real Academia de Historia y Arte de San Quirce.

Quintano Nieto, J.; Ortega Gaite, S.; Rodríguez Gutiérrez, B. (2023). Conectando saberes intergeneracionales en el ámbito rural: educación social y escolar para construir un mundo más justo y cohesionado. En J.L Parejo; E. García Zamora; V. González López y A. Nolasco Hernández (coord.) La escuela rural en la España vaciada: diagnóstico, experiencias y retos de futuro (pp- 152-166). Dykinson.

Quintano Nieto, J.; Ruiz Ruiz, E. y Bakieva, M. (2020). El enfoque de Derechos Humanos en la educación ciudadana a lo largo de la vida. En E.J. Díez Gutiérrez y J.R. Rodríguez Fernández (Dirs.). Educación para el bien común. Hacia una práctica crítica, inclusiva y comprometida socialmente (pp.942-954). Octaedro.

Quintano Nieto, J. (2014). Educación y participación ciudadana en la edad adulta y la vejez. En J.L. Hernández Huerta (Ed.). En torno a la Educación Social. Estudios, reflexiones y experiencias (pp. 55-64). FahrenHouse.

Rodrigues, M., Teixeira, L., De Freitas Ermel, T. (2021). Os documentários e sua contribuição para a construção do conhecimento local e global sobre meio ambiente e sustentabilidade. En Moll, J., Bernardi, L. (org.). Cidades educadoras: novos olhares para o desenvolvimento humano escola e para além dela – aportes reflexivos do XI SINCOL. (pp. 329-348). Frederico Westphalen: URI Westph. ISBN: 978-65-89066-20-0.

Sánchez Blanco, L. (2010). Mercedes Sanz Bachiller: una madre per tutti bambini i bambini di Spagna. (1911-2007). Maternità militante. Impegno sociale tra educazione ed emancipazione. Aracne Editrice.

Sánchez Blanco, L. (2010). Las voces del anarquismo feminista en la revista Mujeres Libres. Mujeres y máscaras (ficción, simulación y espectáculo (pp. 103-125) Arcibel.

Sánchez Blanco, L (2014). Mujeres Libres y el anarquismo español. Socialización, educación y libertad durante la Guerra Civil (1936-1939). En J.L. Hernández Huerta, . Utopía y educación: ensayos y estudios (pp. 153-176). Editorial: Farenhouse

Sánchez Blanco, L (2015). Cuadernos de cultura. Lecciones de fisiología e higiene femenina de la Doctora Amparo Poch y Gascón. La prensa de los escolares y estudiantes. Su contribución al patrimonio histórico educativo. Ediciones Universidad de Salamanca.

Sánchez Blanco, L. (2022). El sexismo en los medios digitales: educar la mirada desde el Observatorio de la Imagen de las Mujeres. Algoritmos, teletrabajo y otros grandes temas del feminismo digital. (pp. 655 – 670). Dykinson

Sánchez Blanco, L (2022). La mujer de Acción Católica de Mallorca durante la Guerra Civil española (1937-1939). La prensa pedagógica de las confesiones religiosas y asociaciones filosóficas (pp. 219-231). Ediciones de la Universidad de Salamanca.

Sánchez Blanco, L (2022). Modelos femeninos en tiempos de guerra (1936-1939). De la tradición de Auxilio Social a la revolución de Mujeres Libres (1911-2007). La Historia Contemporánea en perspectiva múltiple (pp. 441-452). Universidad de Alcalá.

Sánchez Blanco, L. (2024). Nuevas estructuras familiares y estilos educativos en perspectiva histórica. Investigación para la mejora de las prácticas educativas desde una perspectiva holística (pp. 2737-2744). Dykinson

Sánchez Blanco, L y Cachazo Vasallo, A. (2016). Las consignas de Mujeres Libres durante la Guerra Civil Española. Desde la capital de la República. Nuevas perspectivas y estudios sobre la Guerra Civil Española. Universitat de València.

Sánchez Blanco, L. y Cachazo Vasallo, A. (2011). La querella de Lucía Sánchez Saornil en la prensa anarquista española. La querella de las mujeres en Europa e Hispanoamérica (pp. 323-358). Arcibel.

Sánchez Blanco, L. y Cachazo Vasallo, A. (2022). Análisis histórico de las revistas infantiles digitalizadas en la Biblioteca Nacional de España. Participación, innovación y emprendimiento en la escuela (pp. 647-652). Octaedro.

Sánchez Blanco, L y Cachazo Vasallo, A. (2023). La protección a la infancia en el sistema educativo español. La escuela promotora de derechos, buen trato y participación. Revisiones, estudios y experiencias (pp. 647 – 652). Dykinson

Sánchez Blanco, L, , Fermoso García, A. Mª, Díaz De Mata. M. I., Gaytán Martín, B., González Maestre, M., Val Fernández, P. (2020). Inclu-sí lab. Sistema de inteligencia artificial para la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual. Proyectos Talent (pp. 11 – 22). McGraw Hill.

Sánchez Blanco, L y Hernández Huerta, J. L. (2011). Ni blancos ni rojos simplemente niños de España: Mercedes Sanz Bachiller y Auxilio Social en la Guerra Civil. La otra memoria (pp. 757 – 773). Actas Editorial.

Sánchez Blanco, L y Hernández Huerta, J. L. (2013). La educación femenina en la revista Mujeres Libres. Prensa Pedagógica y Patrimonio Histórico Educativo. Contribuciones desde la Europa mediterránea e iberoamericana (pp. 385 – 396). Ediciones de la Universidad de Salamanca.

Sánchez Blanco, L y Hernández Huerta, J. L. (2007). La metamorfosis de las cárceles de la libertad. En Fundación Universitaria San Pablo CEU (Ed.), Dios en la Vida Pública. La propuesta cristiana. Tomo II, (pp. 1179-1191). Universidad San Pablo CEU

Sánchez Blanco, L y Hernández Huerta, J. L. (2009). Influencia alemana en el sistema de beneficencia español. Auxilio Social y la obra nacional-sindicalista de protección a la madre y al niño. En J. Mª Hernández Díaz, (Coord.), Influencias alemanas en la educación española e iberoamericana (pp. 347-364). Ediciones de la Universidad de Salamanca

Sánchez Blanco, L y Hernández Huerta, J. L. (2009). La educación política de los hogares de Auxilio Social en el Franquismo. En Mª. R. Berruezo Albéniz y S. Conejero López (Coords.), El largo camino hacia una educación inclusiva: la educación especial y social del siglo XIX a nuestros días (pp. 427-438). Universidad Pública de Navarra

Sánchez Blanco, L y Hernández Huerta, J. L. (2009). La infancia en tiempos de guerra. Los niños refugiados en el conflicto bélico español (1936-1939). En Hernández Huerta, J.L., Sánchez Blanco, L. y Pérez Miranda, I. (Coords.), Temas y perspectivas sobre educación. La infancia ayer y hoy (pp. 231 – 245)

Sánchez Blanco, L. y Lugones Hoya, A (2025). Social Model of Disability in the Organic Law. International Handbook for the Advancement of Science (vol. 2). Thomson Reuters.

Sánchez Blanco, L y Torrubia Balagué, E. (2010). Conflictos en la retaguardia nacional: Sección Femenina, Auxilio Social y Frentes y Hospitales en la Guerra Civil española. Encuadramiento femenino, socialización y cultura en el Franquismo (pp. 75 – 94). Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga (CEDMA).

Sánchez Delgado, P.; Bellver Moreno, M. C.; Quintano Nieto, J.; Ruiz Ruiz, E. (2021). Sentido de pertenencia como dimensión de evaluación en UNIVECS. En J. González-Such; J.M. Jornet-Meliá; C. Sancho-Álvarez ; M. Bakieva-Karimova (Coord.). Fundamentos para la evaluación de titulaciones universitarias desde un modelo de cohesión social: el proyecto UNIVECS (pp. 27- 37). Universidad de Valencia. ISBN: 978-84-9133-434-7

Santos Fernández, R., Arranz, B., Barba Martin, J.J., Pizarro Sánchez, J. Quintano Nieto , J. y Ortega Gaite, S. (2013). Generando un modelo de formación del profesorado transformador. En H. Rodríguez Navarro y L. Torrego Egido (coord.). Educación inclusiva, equidad y derecho a la diferencia: Transformando la escuela. (pp. 87 – 104). Wolters Kluwer.

Souza, J.E., De Freitas Ermel, T. , Santos, R. L. (2016). Educação e Imigração: instituições, saberes e práticas educativas em contexto latino-americano. En Andrade, E. (Ed.). Políticas educacionais e formação de professores. (pp.30-45). Frederico Westphalen. CRV. ISBN: 9788544412657.

Tejedor Mardomingo, M.; Quintano Nieto, J.; Ortega Gaite, S. (2014). La naturaleza del escultismo y su relación con la naturaleza: primeros pasos de educación ambiental en el escultismo de la Transición en España. En J.M. Hernández Díaz y J.L. Hernández Huerta (Coord.). Historia y presente de la educación ambiental: ensayos con perfil iberoamericano (pp. 113-130). FahrenHouse. ISBN 978-84-942675-5-0

Timm, J. De Freitas Ermel T. (2021). Percepções sobre a cidade educadora através do diálogo entre local e global. En Moll, J., Bernardi, L. (Org.). Cidades educadoras: novos olhares para o desenvolvimento humano escola e para além dela – aportes reflexivos do XI SINCOL. (pp. 222-237). Frederico Westphalen: URI Westph. ISBN: 978-65-89066-20-0.

Proyectos y Contratos de Investigación

Proyectos de Investigación

Título del proyecto: Elaboración de los índices general, temático, cronológico, topográfico y onomástico de la Revista Interuniversitaria Historia de la Educación. Entidad de realización: Universidad de Salamanca. Investigador principal: José María Hernández Díaz. Nº de investigadores/as: 10. Entidad financiadora: Ediciones de la Universidad de Salamanca. Fecha de inicio-fin: 2006 – 2010. Duración: 4 años. Miembros del equipo: José Luis Hernández Huerta Laura Sánchez Blanco.

Título del proyecto: Mujeres de los dos bandos. La ayuda benéfico-social prestada por dos organizaciones femeninas durante la guerra civil española: Auxilio Social y Mujeres Libres. Investigador principal: José Manuel Alfonso Sánchez. Nº de investigadores/as: 5. Entidad/es financiadora/s: Universidad Pontificia de Salamanca. Fecha de inicio-fin: 01/01/2007 – 31/12/2007. Duración: 1 año. Miembros del equipo: Laura Sánchez Blanco.

Título del proyecto: Las políticas sociales y educativas de dos organizaciones femeninas durante la Guerra Civil española: Auxilio Social y Mujeres Libres. Entidad de realización: Universidad Pontificia de Salamanca. Investigador principal: José Manuel Alfonso Sánchez. Nº de investigadores/as: 3. Entidad/es financiadora/s: Universidad Pontificia de Salamanca. Fecha de inicio-fin: 01/01/2008 – 31/12/2008. Duración: 1 año. Miembros del equipo: Laura Sánchez Blanco.

Título del proyecto: Prensa pedagógica en España (1758-1939). Repertorio analítico. Entidad de realización: Universidad de Salamanca. Investigador principal: José María Hernández Díaz. Nº de investigadores/as: 6. Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Ciencia e Innovación. Fecha de inicio-fin: 01/01/2008 – 01/01/2012 Duración: 4 años. Miembros del equipo: José Luis Hernández Huerta y Laura Sánchez Blanco.

Proyecto: “Prensa pedagógica en Castilla y León (1790-1936). Repertorio analítico”. Entidad realizadora: Universidad de Salamanca. Entidad patrocinadora: Junta de Castilla y León. Referencia: SA048A08. Convocatoria: ORDEN EDU/1599/2007 (BOCyL núm. 198, 10/10/2007). Duración: 2008-2011. Responsable: José María Hernández Díaz. Número de investigadores: 4. Cantidad financiada: 11.200 euros. Miembros del equipo: José Luis Hernández Huerta.

Título del proyecto: Mujeres de los dos bandos. La política asistencial de dos organizaciones femeninas en la Guerra Civil Española: Auxilio Social y Mujeres Libres. Entidad de realización: Universidad Pontificia de Salamanca. Investigador principal: José Manuel Alfonso Sánchez. Nº de investigadores/as: 3. Entidad/es financiadora/s: Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León. Fecha de inicio-fin: 01/01/2008 – 31/12/2009. Duración: 2 años. Miembros del equipo: Laura Sánchez Blanco.

Proyecto: “El ocaso de los seminarios diocesanos en España y Portugal: Ciudad Rodrigo y Guarda (1962-1983). Un modelo de formación sacerdotal y educación popular en quiebra”. Entidad realizadora: Centro de Estudios Ibéricos (Guarda, Portugal). Entidad patrocinadora: Centro de Estudios Ibéricos (Guarda, Portugal). Referencia: S-1-2. Convocatoria: Apoios a Trabalhos de Investigação do Centro de Estudos Ibéricos (CEI) – Bolsas de Investigação 2008. Duración: 18/09/2009 al 18/09/2010. Responsable: José Luis Hernández Huerta . Número de investigadores: 1. Cantidad financiada: 1.500 euros.

Proyecto: “Educación medioambiental y educación preventiva de riesgos laborales en los manuales escolares de la escuela obligatoria en España (1990-2010). Análisis de contenidos y propuestas de mejora para la escuela primaria y la ESO”. Entidad realizadora: Universidad de Salamanca. Entidad patrocinadora: Fundación MAPFRE. Ref: VAZ9/463AC006. Convocatoria: Fundación MAPFRE – Ayudas a la investigación 2010. Duración: diciembre de 2010-diciembre de 2011. Responsable: José María Hernández Díaz. Número de investigadores: 5. Cantidad financiada: 12.000 euros. Miembros del equipo: José Luis Hernández Huerta.

Título del proyecto: Mujeres olvidadas por la historia. Escritoras de Auxilio Social y Mujeres Libres en la Guerra Civil española (1936-1939). Entidad de realización: Universidad Pontificia de Salamanca. Investigador principal: José Manuel Alfonso Sánchez. Nº de investigadores/as: 3. Entidad financiadora: Universidad Pontificia de Salamanca. Fecha de inicio-fin: 01/01/2011 – 31/12/2011. Duración: 1 año. Miembros del equipo: Laura Sánchez Blanco.

Título del proyecto: La acción benéfico-social en Salamanca: Instituciones, iniciativas, mentalidades (1890-1950). Entidad de realización: Universidad Pontificia de Salamanca. Investigadora principal: Eulalia Torrubia Balagué. Nº de investigadores/as: 3. Entidad/es financiadora/s: Universidad Pontificia de Salamanca. Fecha de inicio-fin: 20/10/2015 – 31/03/2017 Duración: 1 año – 5 meses – 11 días. Cuantía total: 4.000 €. Miembros del equipo: Laura Sánchez Blanco

Proyecto: “Difusión del patrimonio pedagógico occidental [siglos XIV-XVII]. Digitalización, traducción y estudio de fuentes inéditas del humanismo”. Entidad realizadora: Universidad Nacional de Educación a Distancia. Entidad patrocinadora: Ministerio de Economía y Competitividad. Ref: EDU2616-79080R. Convocatoria: Programa Estatal de I+D+i Orientado a los Retos de la Sociedad (España). Duración: octubre de 2016-octubre de 2019. Responsable: Javier Vergara Ciordia. Número de investigadores: 25. Miembros del equipo: José Luis Hernández Huerta.

Título del proyecto: Voluntas. App de Voluntariado. Entidad de realización: Universidad Pontificia de Salamanca. Investigadora principal: Laura Sánchez Blanco. Nº de participantes: 6. Entidad/es financiadora/s: UPSA Proyectos Talent Pro. Plan TCUE 2015-2017. Cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la Junta de Castilla y León. Fecha de inicio-fin: 01/12/2017 – 30/04/2018 Duración: 6 meses. Cuantía total: 4.000 €

Proyecto: “Connecting History of Education. Redes internacionales, producción científica y difusión global (CHE)”. Entidad realizadora: Universidad de Valencia (España). Entidad patrocinadora: Ministerio de Ciencia e Innovación. Ref: PID2019-105328GB-I00. Convocatoria: Convocatoria 2019 – «Proyectos de I+D+i». Duración: junio de 2020-diciembre de 2023. Responsables: Andrés Payà Rico y José Luis Hernández Huerta . Número de investigadores: 19. Cantidad financiada: 42.350 €. Miembros del equipo: Tatiane de Freitas Ermel.

Título del proyecto: O lugar social da Escola no Terceiro e Quarto Distritos de Porto Alegre/RS: memória e patrimônio, entre passado e presente (do séc. XX ao XXI). Entidad de realización: Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Entidad/es financiadora/s: Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado do Rio Grande do Sul (FAPERGS). edital 09/2023 Programa Pesquisador Gaúcho (PqG). Ámbito: Internacional (no UE). Referencia: 24/2551-0001459-4. Investigador Principal: Dóris Bittencourt Almeida. Nº de participantes: 5. Periodo: 3/11/2024 a 3/11/2027. Valor concedido: R$ 43.904. Miembros del equipo: Tatiane de Freitas Ermel.

Título del proyecto: Elaboración de un modelo predictivo para el desarrollo del pensamiento crítico en el uso de las Redes Sociales” (critiRed). Entidad de realización: Universidad Complutense de Madrid. Entidad/es financiadora/s: Proyectos de I+D+i Retos Investigación. Ámbito: Nacional. Referencia: RTI2018-095740-B-I00. Período: 01/05/2019 a 31/12/2022. Investigadores Principales: María del Rosário González Martín y Gonzalo Jover Olmeda. Valor concedido: 45.254 €. Miembros del equipo: Tatiane de Freitas Ermel.

Título del proyecto: Do Deutscher Hilfsverein ao Colégio Farroupilha (1858-2008) – Entre Histórias e Memórias. Entidad de realización: Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul. Entidad/es financiadora/s: Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico/CNPq – Ministério da Ciência, Tecnologia e Inovações/MCTI. Ámbito: Nacional no UE. Referencia: 301215/2010-3 y 303709/2014-6. Período: 01/03/2013 a 28/02/2017. Investigador Principal: Maria Helena Camara Bastos. Miembros del equipo: Tatiane de Freitas Ermel.

Título del proyecto: Construcción y validación de un instrumento para el diagnóstico de estilos educativos familiares. (EDU2011-29467). Entidad de realización: Universidad de Valencia. Investigador principal: María Jesús Perales Montolío. Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación. Cuantía total: 71.561,00 €. Fecha de inicio-fin: 01/01/2012 – 31/03/2016. Duración: 5 años. Miembros del equipo: Judith Quintano Nieto.

Título del proyecto: EDU2010-189585-La ciudadanía en los nuevos escenarios digitales y escolares: relaciones e implicaciones en el alumnado de la Educación Secundaria Obligatoria. Entidad de realización: Universidad de Granada. Investigador principal: Juan Bautista Martínez Rodríguez. Entidad financiadora: Ministerio De Economía y Competitividad. Fecha de inicio-fin: 27/03/2012 – 31/12/2013. Duración: 4 años. Miembros del equipo: Judith Quintano Nieto.

Título del proyecto: EuropeAid/134863/C/ACT/MU. Rural Dear Agenda. Entidad de realización: Universidad de Valladolid. Investigador principal: Luis Javier Miguel González. Entidad financiadora: Comisión Europea. Cuantía total: 251.000,65 €. Fecha de inicio-fin. 01/01/2015 – 31/03/2018. Duración: 3 años. Miembros del equipo: Judith Quintano Nieto.

Título del proyecto: Ecologías del aprendizaje en contextos múltiples: análisis de proyectos de educación expandida y conformación de ciudadanía. (EDU2014-51961-P). Entidad de realización: Universidad de Granada. Investigador principal: Juan Bautista Martínez Rodríguez. Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad. Cuantía total: 72.600,00 €. Fecha de inicio-fin: 01/01/2015 – 31/12/2018. Duración: 4 años. Miembros del equipo: Judith Quintano Nieto.

Título del proyecto: validación de un sistema de evaluación de titulaciones universitarias basado en un modelo de cohesión social (EDU2016-78065R). Entidad de realización: Universidad de Valencia. Investigador principal: José González Such y Jesús Miguel Jornet. Entidad financiadora: Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. Fecha de inicio-fin: 01/01/2016 – 31/12/2020. Duración: 5 años. Miembros del equipo: Judith Quintano Nieto

Título del proyecto: ENCRUCIJADA-MUNDO: eco-herramientas lúdicas para la transición energética. Entidad de realización: Universidad de Valladolid. Investigador principal: José María Enríquez Sánchez. Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Fecyt – Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología. Cuantía total: 16.800,00 €. Fecha de inicio-fin: 01/07/2021 – 30/06/2022. Duración: 1 año. Miembros del equipo: Judith Quintano Nieto.

Título del proyecto: EDUCAODS. Validación de contenidos curriculares en clave ODS y su incorporación en el currículum y prácticas docentes de educación infantil y primaria. Entidad de realización: Universidad de Valladolid. Investigador principal: Sonia Ortega Gaite. Entidad financiadora: Universidad de Valladolid. Cuantía total: 6.163,00 €. Fecha de inicio-fin: 18/09/2021 – 30/06/2023. Duración: 2 años. Miembros del equipo: Judith Quintano Nieto.

Contratos de Investigación

Investigador contratado por la Universidad de Salamanca a través del proyecto de investigación «Prensa pedagógica en España (1758-1939). Repertorio analítico», financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (Ref.: EDU2008-03078/EDU). Período: 1 de mayo de 2009 al 30 de abril de 2010. José Luis Hernández Huerta.

Investigador contratado por la Universidad de Salamanca a través del proyecto de investigación «Educación medioambiental y educación preventiva de riesgos laborales en los manuales escolares de la escuela obligatoria en España (1990-2010). Análisis de contenidos y propuestas de mejora para la escuela primaria y la ESO», financiado por la Fundación MAPFRE (Ref: VAZ9/463AC006). Período: 16 de julio de 2011 al 24 de octubre de 2011. José Luis Hernández Huerta.

Tipo de contrato: Postdoctoral. Atracción de Talento – Modalidad jóvenes investigadores (Comunidad de Madrid). Entidad/es financiadora/s: Comunidad de Madrid y Universidad Complutense de Madrid. Ámbito: Internacional. Tipo de dedicación: exclusiva. Período: 1/5/2019 a 15/5/2022 (3 años y 15 días). Supervsor/a: Gonzalo Jover Olmeda. Investigador: Tatiane de Freitas Ermel.

Tipo de contrato: Postdoctoral. Bolsa no País. Pós-doutorado Júnior (PDJ). Entidad/es financiadora/s: Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico/CNPq – Ministério da Ciência, Tecnologia e Inovações/MCTI. Ámbito: Nacional no UE. Tipo de dedicación: parcial. Período: 1/4/2017 a 31/3/2018 (1 año). Supervisor/a: Maria Helena Camara Bastos. Investigador: Tatiane de Freitas Ermel.